Kadmon tuvo su debut en San Marcos La Laguna, alrededor del lago Atitlán, en el año 2016 y partir de ahí han presentado una nueva propuesta para entender, escuchar y disfrutar el jazz.
Este proyecto inició por una colaboración entre los hermanos Max y Ricardo Altamirano con la idea de crear y componer música influenciada por los grandes músicos y bandas instrumentales de jazz, rock progresivo y fusión. A principios del 2017 se integra Luis Francisco López en el bajo y Hans Noack en los teclados, completando la alineación que continúa hasta hoy.

Si bien, la música de Kadmon no puede catalogarse bajo un solo género, sus composiciones se desarrollan principalmente bajo la visión del fusion y las sensibilidades del jazz experimental de los 60s y 70s, mezclando sonidos tan diversos como el blues, bossa nova, soul, funk, rock progresivo y psicodelia.
La improvisación forma una buena parte del proceso creativo en Kadmon, especialmente sobre el escenario, utilizando los recursos de la instrumentación musical moderna y manteniendo una visión artística universal.
En enero de este 2019, Kadmon lansó su primer EP en las principales plataformas de streamming. El disco fue grabado en los estudios Caoba&BluesRecording en la ciudad de Guatemala y masterizado en Alemania. Varios tracks contaron con las intervenciones de músicos amigos de la banda, Jacobo Nitsch en trompeta y Raul Zuniga en saxofón.
Los integrantes de Kadmon estarán compartiendo la música que los influencia y las experiencias que han tenido en la escena de jazz en Guatemala.
Escúchalos este sábado 27 de abril a las 10 horas por la fm 100 de Radio Infinita.
¡Que lo distinto te encuentre!