Jazz Latino

Por Fernando Pérez del programa Afro Latin Jazz

El jazz latino es una rama del jazz que se nutre de los ritmos africanos y caribeños.

Origen

El jazz latino o “latin jazz” se originó a finales de los años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música afro-cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubans, con instrumentaciones más cercanas al jazz.

La incorporación del saxofón, elemento prácticamente ausente en la música popular cubana, aporta nuevas sonoridades. Es importante destacar el contacto que tuvo Gillespie con el conguero cubano Chano Pozo. Pozo, siendo integrante de la orquesta de Dizzy Gillespie, grabó su tema “Manteca” en 1948.

Desarrollo y características

El denominado latin jazz o jazz latino es una fusión de jazz con ritmos latinoamericanos, en la que se combina la improvisación de este género norteamericano con la percusión latina. Es también denominado jazz afrocubano o jazz cubano, como alguna vez se le mentó con profusión antes de su futuro enriquecimiento con otros ritmos latinoamericanos de origen africano.

En comparación con el jazz americano, el jazz latino emplea un ritmo fijo usando a la vez una forma de clave. La conga, el timbal, el güiro y las claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido latino.

Las dos principales ramas del jazz latino son:

• La brasileña
• La afro-cubana

El jazz latino brasileño incluye la bossa nova y el samba. El jazz afro-cubano, se nutre de las raíces de la música afrocubana y de otros ritmos como la salsa, elmerengue, el songo, el son, el mambo, el bolero, la charanga y el cha cha cha. Otras corrientes del género son la Onda Nueva venezolana, el Candombe uruguayo y el Tango Contemporáneo argentino.

Después del trabajo innovador de Mario Bauzá, Dizzy Gillespie y Chano Pozo, el jazz latino ha continuado una ascendente carrera en la que ha habido muchas variantes con diferentes niveles de éxito, hasta llegar a nuestros días, en que, por lo general cuando se habla de jazz latino, se piensa en una sección armónica, compuesta de piano, bajo, y en ocasiones guitarra, en otra sección de percusión que integran las congas, los bongós, los timbales, y la batería, que comparten la producción musical con una sección de instrumentos de aliento, conformada básicamente por solistas de jazz.

De esta manera se logra crear una música que tiene lo mejor de los dos mundos: la complejidad rítmica de la música afro antillana y la intensidad de la improvisación jazzística.

Referencias:
• “Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba”. Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010.
• EcuRed Información digital de Cuba.

¡ESTÁS ENTRE INUSUALES!